domingo, 7 de abril de 2019

Nuevamente les damos la bienvenida al cursado de esta asignatura. Sabemos que el presente ciclo tendrá sus complicaciones pero confiamos en que podamos transitar por este tema apasionante y arribar a buen puerto. Para ello, renovamos nuestro compromiso de brindar no sólo conocimientos sino también la experiencia clínica reunida a lo largo de los años. Pero eso no es suficiente. También nos comprometemos a compartir ideas, a escuchar, a razonar juntos y a aprender de todos ustedes. La infancia es un derecho que tienen todos los niños y por lo tanto, también nos comprometemos a defenderla. Contamos con ustedes para lograr ese propósito. Bienvenidos!

martes, 27 de marzo de 2018

CUADERNILLO INFORMATIVO 2018







PATOLOGÍAS Y TERAPÉUTICA FONOAUDIOLÓGICA EN EL RETARDO MENTAL


AÑO 2018


Cuadernillo informativo








PLANTEL DOCENTE:

Prof. Titular: Lic Mónica Ghiotti.
Prof. Adjunto: Lic. Leticia Pogliano
J.T.P.: Fga. Ma. del Carmen Lía.
J.T.P.: Lic. Celina Jasinski.

OBJETIVOS
ü  Realizar la construcción de un marco de referencia teórico-práctico para percibir y comprender la problemática del retardo mental.
ü  Promover la discusión, el análisis, la investigación y la resolución de problemas a partir del conocimiento de los aspectos teóricos y elementos instrumentales de la asignatura.
ü  Promover la idoneidad del alumno en las tareas de exploración diagnóstica del lenguaje, en la enunciación de los diagnósticos, en la elaboración del pronóstico y del plan terapéutico.
ü  Valorar la importancia del trabajo interdisciplinario para el desarrollo de acciones de  promoción, prevención, diagnóstico y terapéutica.
ü  Propiciar y favorecer acciones dentro de la comunidad tendientes a la comprensión de la problemática del sujeto con retardo mental y a su integración  en la sociedad a la cual pertenece.
ü  Lograr un proceso de autoformación activo y continuo en el alumno mediante el uso de diversas fuentes (consultas bibliográficas e interprofesional).


1.     ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Durante el desarrollo de la asignatura, se prevén las siguientes actividades: 

·         Trabajos Prácticos: de carácter obligatorio, de dos horas semanales de duración, en el ámbito de Cámara Gesell. Se trabajará con un número no mayor a 20 alumnos por comisión.

ü  Comisión A. martes 8 a 10 hs.  Jefe de Trabajos Prácticos Fga. María del C. Lía.

ü  Comisión B: martes 10 a 12 hs. Jefe de Trabajos Prácticos Fga. María del C. Lía

ü  Comisión C: miercoles 14 a 16 hs. Jefe de Trabajos Prácticos Lic. Celina Jasinski.
                                                        .

  • Clases de consulta: de carácter optativo, durante todo el ciclo lectivo. Los alumnos podrán acceder a consulta en los siguientes días y horarios:

          Martes 12 hs. Fga. Ma. Del Carmen Lía.
             Lunes  12 hs. Lic. Mónica Ghiotti.
             Lunes 12 hs. Lic. Leticia Pogliano
             Miércoles 13 hs. Lic. Celina Jasinski

Asimismo, se ofrece la consulta via e-mail para aquellos alumnos que lo deseen:
catedrarm@gmail.com


  • Clasesteóricas y téorico-prácticas:
            Lunes de 10 a 12 hs.    Anfiteatro de Fonoaudiologìa         
En estas dos horas semanales se proponen diversas actividades tales como:
           
·         Seminarios  integrativos: de carácter obligatorio, a cargo de la planta profesoral.
·         Conferencias  de especialistas: de carácter obligatorio. Puede ser llevado a cabo en los horarios de teóricos de otras Cátedras.

·         Foro de discusión clínica: de carácter obligatorio. Serán coordinados por el Prof. Titular con la exposición del caso clínico de aquel docente que ejerza la función de terapeuta.


ORGANIGRAMA CICLO LECTIVO 2018

Consultar en el blogwww.catedraretardomental.blogspot.com.ar
Facebook: Catedra RM
Correo Electrónico: catedrarm@gmail.com


2.     EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Se plantean las siguientes actividades a realizar por el alumnado:
-Observación de pacientes
-Desgrabaciones
-Observación de Videos
-Análisis de las desgrabaciones y videos
-Resolución individual de guías de observación
-Resolución grupal de: situaciones problemáticas -  casos clínicos
-Elaboración grupal de: diagnósticos presuntivos - planes terapéuticos- informes                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                .                                      fonoaudiológicos
- Lectura de  los informes
-Realización de debates que permitan arribar a conclusiones
-Búsqueda bibliográfica
-Lectura valorativa y crítica de la bibliografía
-Puesta en conjunto del análisis bibliográfico
-Consulta con expertos
-Síntesis grupal de los foros interactivos
-Visita a instituciones


Observación de pacientes:

La Cátedra tiende a incorporar en cada comisión de TP un paciente para la observación y el seguimiento durante todo el ciclo lectivo.

Si esto no fuera posible por circunstancias externas, el alumno deberá transitar por  los distintos abordajes clínicos concurriendo en los otros horarios habilitados debiendo cumplimentar una asistencia obligatoria de 20 sesiones anuales que se repartirán de la siguiente manera:
1.      Durante el primer cuatrimestre, por medio de la observación crítica, llevarán a cabo el seguimiento que será sucesivo en el tiempo y con una cantidad de observaciones mínimas obligatorias de cuatro (4). Las observaciones serán pautadas mediante tres guías de trabajo (nº 2, 3 y 4), las cuales deberán entregar para su corrección antes de acceder al segundo parcial.
2.      Durante el 2º cuatrimestre, su asistencia a Cámara Gesell será semanal para, a partir del análisis y posterior desgrabación del material, arribar a un diagnóstico complejo, completo y jerarquizado.  Dicho material les permitirá la elaboración de un plan terapéutico particular del paciente en seguimiento. Ambas producciones deberán ser entregadas para su corrección.

Consideraciones generales para el desarrollo de los trabajos prácticos

·         La presentación de trabajos deberá realizarse en la fecha estipulada, caso contrario se considerará inasistencia al  Trabajo Práctico. Asimismo, los trabajos pedidos con antelación deberán ser entregados de acuerdo a las pautas de presentación establecidas en el presente cuadernillo.
·         En los trabajos prácticos donde asistan pacientes, los alumnos deberán concurrir 15 minutos antes, de lo contrario no podrán ingresar al mismo.
·         Para que el trabajo práctico sea productivo, es necesario llevar el material solicitado con antelación por los docentes  (ya se trate de bibliografia o lectura de algún material). Si esto no sucede, se computará como inasistencia.

Guías de Trabajo en Cámara Gessell: el modelo de las  guías nº 2, 3 y 4 se encuentra al final de este cuadernillo. Deben ser entregadas para su corrección como requisito necesario para acceder al segundo parcial. No se aceptarán trabajos manuscritos. Se debe numerar las páginas. Cada guía debe constar de una carátula con los siguientes datos:
-Guía nº
-Fechas de observación:
-Paciente:
Comisión:
-J.T.P.:
-Integrantes
Fecha de entrega:
.
Desgrabaciones de sesiones de Cámara Gesell: deben ser  enviadas al siguiente correo: catedrarm@gmail.com   en un plazo máximo de una semana.
Se debe:
-trabajar en Word/Work
-numerar las páginas
-numerar las entradas
-realizar el registro lingüístico a la izquierda y el registro no lingüístico a la derecha de la hoja.
-utilizar la simbología trabajada en la Cátedra de Lingüística II
-al final de la desgrabación, colocar las referencias
-cada desgrabación debe constar de una carátula con los siguientes datos:
            Nombre del paciente:
            Fecha de la grabación:
            Grabación nº:
            Integrantes:

3.     CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACION

La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje contemplará las diferentes áreas
 (cognoscitiva, actitudinal y de destrezas clínicas) y será  llevada a cabo en diferentes  momentos, a saber:
A.    Continua:
(a)    Ficha individual de seguimiento. El alumno deberá completar los datos personales acompañándola de una foto y entregarla en la primera semana de Trabajos Prácticos.. En la misma, el docente consignará la asistencia, calificación de los trabajos prácticos y exámenes parciales, y las observaciones directas del docente en relación a:
-          acercamiento al conocimiento científico
-          aprendizaje y uso de un vocabulario propio
-    manejo de la bibliografía por parte del alumno
-          capacidad  para comprometerse con el aprendizaje activo que se le propone.
-          respeto por el pensamiento divergente
-          utilización del razonamiento lógico para la resolución de problemas
-          valoración del trabajo grupal
-          actitud ética
-          responsabilidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje

(b)   Además, se utilizarán las siguientes herramientas evaluativas:
-          Corrección de las guías de observación y estudio.
-          Análisis de los informes presentados por los grupos
-          Análisis de los aportes del alumno
-          Corrección de los informes presentados por los grupos.
-                     Coevaluación intergrupal

(c)    Al término del ciclo lectivo, el alumno deberá responder una encuesta personal  donde se analicen las actividades propuestas, el funcionamiento y las debilidades de  la Cátedra. Del mismo modo, los docentes llevarán a cabo su propia evaluación. El análisis de ambas evaluaciones permitirá reflexionar sobre la necesidad o nó de implementar rectificaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje.
B.     Programada:  a través de cuatro exámenes parciales con diferentes modalidades y objetivos, a saber:
Primer parcial:  Escrito individual. Tiempo máximo: 2 hs. Contenidos: Módulo I. Fecha tentativa:  04-06-18. Escrito Individual (presencial).

      Cada alumno será evaluado en:
-          Nivel de conocimientos teóricos
-          Aprendizaje y uso de un vocabulario preciso
-          Posibilidad de  construcción de un marco de referencia teórico-práctico.


Segundo y Tercer parcial: Escrito grupal con coloquio. Tiempo estimativo: 8 hs. no presenciales y 1 hs. presenciales.
2º parcial: Contenidos: Módulo 3: Diagnóstico.  Fecha: semana del 30 de Julio al 3 de agosto de 2018.

3º parcial: Contenidos: Módulo 4. Plan terapéutico. Fecha: semana del 17 al 21 de septiembre de 2018.
     Cada grupo de alumnos (no mayor a 5 personas) será evaluado en:
-          Nivel de conocimientos teóricos
-          Posibilidad de aplicación de la teoría a la práctica mediante la discusión, el análisis, la investigación y la resolución de problemas
-          Valoración del trabajo grupal

-          Cuarto parcial: oral individual. Tiempo máximo: 2 hs. Contenidos de la Unidad Temática  4 (Intervención temprana, N,E.E., Integración escolar) y de la Unidad Temática 5.
Fecha tentativa:  22-10-18.

      Cada alumno será evaluado en:
-          Nivel de conocimientos teóricos
-          Uso del vocabulario preciso
-          Construcción de un marco de referencia teórico-práctico.
-          Posibilidad de aplicación de la teoría a la práctica
-          Logro de habilidades específicas
-          Apertura hacia la interdisciplina
-          Capacidad de desarrollar acciones dentro de la comunidad de:
-          promoción y prevención.
-          comprensión de la problemática
-          integración  social
-          Ejercicio de la ética profesional



REQUISITOS A TENER EN CUENTA

Para los 4 parciales:
·         Para acceder a cada uno de ellos, el alumno deberá contar con una asistencia no menor al 75% de los trabajos prácticos llevados a cabo en ese período.
·         Las notas de estas evaluaciones parciales podrán ser: Aprobado o Insuficiente. 
·         Los resultados serán analizados conjuntamente con el alumnado (devolución de parciales) a fin de reajustar o adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para el 2º y 3º parcial:
·         Para acceder al 2º parcial: entrega y corrección de las 3 Guías de Trabajo
·         El número de integrantes de cada grupo será de 5 personas como máximo.
·         No se aceptarán trabajos escritos a mano.
·         Las hojas deben estar numeradas
·         Debe llevar una carátula con los siguientes ítems: 
-Cátedra
-Parcial nº
-Comisión:
-J.T.P. a cargo:
-Integrantes:
-Fecha:
·         Firma de los integrantes (en la carátula o al final del trabajo).





4.     CONDICIONES DE ACREDITACIÓN
Para adquirir la condición de alumno regular, deberá contar con una asistencia no menor al 75% del total de las actividades prácticas y haber aprobado el 75% de los exámenes parciales (tres), tal como lo establece el Reglamento de Enseñanza en su artículo 12º.
Asimismo, según lo determinado por el mencionado reglamento, aquel alumno que aprobó únicamente el 50% de las evaluaciones parciales (dos),  deberá rendir un recuperatorio final para mantener su condición de alumno regular. Dicho recuperatorio versará sobre los temas seleccionados de los parciales no aprobados, cuyo contenido se comunicará personalmente a cada alumno que se encuentre en esta situación. Su modalidad será oral e individual.

Fecha tentativa del recuperatorio: 29-10-2018


Todo alumno que no cumpliere con los requisitos previamente mencionados, será considerado libre.
El alumno podrá acceder a la evaluación final de la asignatura, el cual será integrativo y oral para aquellos alumnos que acrediten la condición de regulares.
Los alumnos libres deberán aprobar una instancia práctica (caso clínico) para acceder a la instancia oral.


                          GUIAS DE TRABAJO EN CAMARA GESSELL 

GUIA Nº 1: HISTORIA CLÍNICA

  1. Qué aspectos relevantes de la historia clínica puede mencionar?
  2. Encuentra contradicciones en el relato del/los informantes? ¿Cuáles?
  3. Qué hipótesis diagnósticas puede postular desde el punto de vista del lenguaje?
  4. Tomando los aportes brindados por el psicoanálisis, qué otra lectura se puede realizar?
  5. Qué opinión le merecen los estudios a los que el paciente fue sometido?
  6. A qué diagnóstico presuntivo lingüístico arribaría? Justifíquelo.

La bibliografía sugerida es la siguiente:
DSM IV
Cordié, A. “Los retrasados no existen”
Mannoni, M. “El niño retrasado y su madre”

GUIA Nº 2:  OBSERVACION CLINICA

1.       Primera impresión del paciente: actitudes, gestos, vestimenta,etc.
2.       Durante la entrevista prestar atención a: cuerpo, voz, rostro, movimientos, relación con el espacio y el tiempo.
3.       Relación madre-hijo: separación, dependencia, independencia.
4.       Relación transferencial con el terapeuta
5.       Reacción frente a los límites.
6.       Actitud frente al material.

La bibliografía sugerida es la siguiente:
Ø  Juana Levin “La entrevista”

GUIA Nº 3: ANALISIS DE LA HORA DE JUEGO

1.      Modalidad de juego: plasticidad, rigidez, estereotipia, perseveraciones
2.      Elección de juguetes, juegos y materiales (analizar considerando relaciones con los distintos marcos teóricos).

La bibliografía sugerida es la siguiente:
ü  Aberastury, Arminda: “El niño y sus juegos”
ü  Efron: “La hora de Juego”
ü  Rodulfo, Ricardo: “El niño y el significante” Cap. 7, 8 y 9
ü  Piaget, Jean: “La representación del mundo en el niño”
ü  Soprano, Ana M. “Cómo evaluar el lenguaje en niños y adolescentes” Cap. 7






GUIA Nº 4: COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y PENSAMIENTO

ü  Comprensión:
                                 Nivel palabra
                                  Nivel frase
                                  Nivel texto y subtexto

ü  Elocución: aspecto morfosintáctico
ü  Aspecto fonológico: voz, articulación, resonancia, ritmo y prosodia
ü  Comunicación: en lo referente a la comunicación, qué tipo de código prevalece. En qué etapa de lenguaje se encuentra el niño, y si corresponde según la edad.
ü  Analizadores relacionados con el lenguaje: a) A. auditivo; b) A.C.M..: praxias, funciones vegetativas.
ü  A.N.S.
ü  D.B.A.
ü  Afectividad
ü  Pensamiento: Juego – Dibujo - Etapa del pensamiento que se encuentra cursando.


 MODELO DEL 2º PARCIAL


CONSIGNAS GENERALES


1.      El trabajo deberá llevar una carátula donde conste nombre de la cátedra, nº de parcial, nombre y apellido de las participantes y comisión a la que pertenecen, fecha.
2.      No es necesario adjuntar el caso clínico.
3.      Las hojas del trabajo deberán estar numeradas.
4.      La defensa del parcial (coloquio) se realizará en las respectivas comisiones de Trabajos Prácticos.


CONSIGNAS ESPECIFICAS

  1. A partir de la lectura de la historia clínica y los estudios complementarios, elabore un diagnóstico fonoaudiológico presuntivo. Mencione los datos relevantes.
  2. A partir del análisis de las producciones:
a)      Enumere los síntomas clínicos linguísticos y no linguísticos (en orden decreciente de frecuencia de aparición).  Coloque un ejemplo de cada uno indicando el nº de entrada de la desgrabación. Mencione el analizador y los procesos fisiopatológicos subyacentes de cada uno.


Síntomas
Ejemplo
Analizador involucrado
Proceso fisiopatológico














b)      Items que deben ser considerados en la elaboración del diagnóstico:  Guía de trabajo Nº 4

  1. Elabore y fundamente el diagnóstico lingüístico.
  2. Desde su lugar de fonoaudiólogo, indique si realizaría interconsultas con otros profesionales. En caso afirmativo, enumere cuáles y fundamente.




MODELO DEL 3º PARCIAL



CONSIGNAS GENERALES

1.      El trabajo deberá llevar una carátula  donde conste nombre de la cátedra, nº de parcial, nombre y apellido de las participantes y comisión a la que pertenecen, fecha.
2.      Es necesario adjuntar el  segundo parcial (caso clínico y material corregido)
3.      Las hojas del trabajo deberán estar numeradas.
4.      Se debe respetar la constitución de cada grupo presentado al segundo parcial.
5.      La defensa del parcial (coloquio) se realizará en las respectivas comisiones de Trabajos Prácticos.


CONSIGNAS ESPECIFICAS


Elabore un posible plan terapéutico (para los próximos seis meses)  para el caso clínico que Ud. ya  ha visto en el parcial anterior.
Los puntos que deben figurar en el mismo son los siguientes:

-Objetivos generales
-Objetivos específicos inmediatos.
-Contenidos
-Actividades
-Recursos y materiales.







OBSERVACIONES:
Luego de la lectura del cuadernillo, solicitamos que envíen al correo electrónico de la cátedra (catedrarm@gmail.com)  los siguientes datos:
Nombre y Apellido
Número de teléfono de contacto.
Colocar en ASUNTO “Trabajos Prácticos Comisión (A, B, C)